¡Solicitá tu entrevista para conocernos!
Un mundo de Mil Maravillas para cada familia
¡Bienvenidos!
Cuando el adulto descifra todo aquello que hace el niño, entonces comienza
la cooperación y nace una relación además de la interacción, relación que es la base del
vínculo educativo, y esto sólo puede suceder entre personas que realizan día a día "Mil
Maravillas" para que las cosas salgan bien.
La docente es el sostén de la actividad del niño por la confiabilidad que despierta su
presencia. Por eso fue pensado el nombre, porque dentro de esas "Mil Maravillas" está el
esfuerzo de todos para poder sostener una institución seria, responsable y pensada para
trabajar con lo más importante de la sociedad: los niños; demostrando así, día a día a todas
las familias de nuestra institución que todo se puede si ponemos un poco de ganas y esfuerzo
para realizar algo diferente, creando vínculos que nos permitan pensar, crear, errar,
construir y cuestionar, valorando y respetando a todos sus miembros.
Por todo lo antes mencionado, consideramos que "Mil Maravillas" es el nombre ideal, pensado
realmente en serio y con la responsabilidad y seriedad que dicha institución requiere.
En esta etapa los bebés conocen los objetos y el espacio que los rodea mediante la manipulación y exploración de los mismos...
El principal objetivo es propiciar espacios de formación integral, partiendo del área primordial el juego, combinándolas con...
La heterogeineidad en este grupo esta marcada no solo por las diversas caracteristicas y particularidades de cada uno de los alumnos que...
La sala Naranja es habitada por niños de dos años, curiosos y con muchas ganas de hacer... Uno de los proyectos anuales...
Mil Maravillas intenta compartir la educación de los niños con la familia a la que complementa. Los docentes desde una doble función, conducen la tarea asistencial de manera sistemática y con una intencionalidad pedagógica, valiéndose de los momentos de crianza para incentivar aprendizajes. Las dos funciones a las cuales hacemos referencia son:
La función propia que garantiza el derecho del niño a recibir desde la más temprana edad atención para satisfacer sus necesidades básicas y educativas, complementando la acción educadora de la familia.
La función propedéutica, que está dirigida a garantizar mayor equidad, tomando como punto de partida las desigualdades iniciales, asegurando la calidad de futuros aprendizajes.
Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.
Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.
Favorecer el desarrollo del niño en lo sensorio motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio-afectivo y los valores éticos.
Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales.
Permitirle a los niños ir conquistando cada vez una mayor autonomía en sus acciones con seguridad y confianza en sí mismos y en los demás.
Un mundo de Mil Maravillas para cada familia